Nación Navajo | Comprender a los Diné y su relación con Antelope Canyon

Si te preguntas por qué sólo puedes visitar Antelope Canyon con visitas guiadas, y por qué sólo guías navajos pueden llevarte en tu experiencia, aprender sobre la Nación Navajo te ayudará a contextualizarla. Averigua más sobre la relación del pueblo navajo con Antelope Canyon y el papel que desempeñan en la conservación de la región.

Acerca de la Nación Navajo | Una visión general

Sunrise over Hunts Mesa with red rock formations near Monument Valley, Arizona, USA.
  • También conocido como: Navajolandia, Patria Diné
  • Qué es: La mayor nación tribal de EEUU. Es una entidad autónoma con su propio gobierno, que funciona conforme a los acuerdos alcanzados con el Congreso de EEUU.
  • Cuando se estableció la Reserva Navajo: 1868
  • Zona: 71.000 km2 (27.000 millas cuadradas)
  • Estados dependientes de la Nación Navajo: Arizona, Utah, Nuevo México (parcialmente)
  • Miembros: 298.000 a 399.000 (estimaciones recientes), con más de 170.000 personas residentes en la Reserva.
  • Idioma: Diné bizaad
¿Lo sabías?

La lengua navajo, Diné Bizaad, fue utilizada por el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial para crear un código indescifrable. La gramática única y compleja de la lengua hacía imposible que otros la tradujeran.

Sobre el pueblo navajo o diné

Navajo women in traditional attire outside a Hogan hut in a desert landscape.

La ascendencia diné se remonta al grupo apache, perteneciente a la familia lingüística de habla athabasca. Emigraron al suroeste americano entre los siglos XI y XV.

Originalmente eran cazadores y recolectores, pero una vez asentados en el Suroeste, adoptaron muchas tradiciones y prácticas Pueblo mientras vivían junto a las tribus Pueblo. Los españoles introdujeron el ganado a los diné, y éstos incorporaron el uso de estos animales (caballos, cabras, etc.) a su modo de vida.

El pueblo navajo es conocido por mantener su fuerte identidad a lo largo de los siglos, su conexión con la tierra en la que residen y por ser adaptable e ingenioso.

Cómo surgió la Nación Navajo | Una cronología de su historia

  • 1000-1400: La tribu diné emigra al suroeste americano desde Canadá.
  • 1400-1600s: Adoptan múltiples prácticas como la agricultura, la alfarería y otras habilidades de los pueblos Pueblo y Anasazi para asentarse en su nuevo entorno.
  • 1600s: Los españoles introdujeron el pastoreo y otras prácticas ganaderas en el pueblo diné, junto con la orfebrería.
  • 1800s: Surge un conflicto entre el pueblo navajo y los españoles debido a su intención de conquistar las tierras navajo y capturar a su pueblo. 
  • 1863: Kit Carson, con el ejército estadounidense, empezó a poner en práctica sus estrategias para conseguir la rendición del pueblo navajo.
  • 1863-1868: Comienza la Larga Marcha, en la que casi 10.000 personas tuvieron que emprender una marcha de 300 millas hasta Nuevo México tras su derrota, lo que provocó la pérdida y desaparición de cientos de miembros de la tribu.
  • 1868: Se firma el Tratado de Bosque Redondo y finaliza la Larga Marcha; el pueblo navajo regresa a su tierra natal.
  • 1868: La Nación Navajo se convierte en un estado soberano, que opera de acuerdo con las leyes federales de EEUU.
  • 1884: La Reserva Navajo se amplía para incluir partes de Utah bajo su gobierno.
  • 1924: Se concede la ciudadanía estadounidense a los nativos americanos y a las tribus indígenas.

Nación Navajo y Cañón del Antílope

Lower Antelope Canyon's sandstone formations with sunlight beams, part of Las Vegas tour.

Mitología y leyendas

  • La creación: Los navajos creen que el Cañón del Antílope fue creado por el Pueblo Santo y que es la intersección entre los reinos físico y espiritual. Se considera un lugar sagrado y una muestra del poder de la Madre Naturaleza.
  • El coyote travieso: Puedes oír ecos en ciertas secciones del Cañón del Antílope, y la leyenda que hay detrás es la de un coyote mítico y travieso. Se dice que abrió una puerta a otro mundo, y lo que oyes es el sonido de la risa del coyote viajando por los pasadizos del cañón.
  • Espíritus del agua y del viento: Los navajos creen que los espíritus del agua y del viento presentes en las paredes de los cañones son extremadamente poderosos, y que pueden alterar el estado mental de una persona y afectar a su salud si se pasa demasiado tiempo en los cañones.
Person exploring narrow passage in Secret Antelope Canyon, southwest slot canyons.

Significado espiritual

  • Una conexión espiritual con la tierra: Se cree que el Cañón del Antílope es el lugar donde se encuentran los mundos físico y místico, y que el cañón abre un pasadizo entre ambos mundos, creando un espacio para la renovación espiritual.
  • La formación del "Tsé bighánílíní", o Cañón del Antílope: Los navajos se refieren a la formación del cañón como un símbolo del poder que la naturaleza ejerce sobre nuestra existencia, y cómo significa el paso del tiempo en un sentido literal y metafísico. Les muestra que hay algo más en el mundo que la existencia de la humanidad.
  • Respeta: Puedes ver cómo tus guías navajos se toman un momento para ofrecer sus respetos a la tierra antes de entrar en el Cañón del Antílope.
Antelope Canyon's swirling orange rock formations under a blue sky.

Relación con la tierra

  • Tierra: Los navajos creen que la Tierra es una entidad viva y que el Cañón del Antílope es una parte sagrada de ella por su significado espiritual.
  • El agua: El agua que atraviesa el cañón significa la renovación espiritual de la región, y viajar por los pasadizos simboliza alejarse de la oscuridad y acercarse a la luz.
  • Cielo: Los haces de luz que se filtran por el cañón significan un beso del Padre Cielo para ayudar a mantener el equilibrio natural de la región.
  • Armonía: Los elementos agua, cielo y tierra se combinan para crear el cañón, y el juego de luces, colores y sombras simboliza la armonía de la existencia y la naturaleza cíclica de la vida.

El turismo en Antelope Canyon y su impacto en el pueblo navajo

  • Crecimiento: El turismo de Antelope Canyon ha tenido un importante impacto positivo en el crecimiento económico de la Nación Navajo, y sigue siendo una gran fuente de ingresos para muchos de sus residentes.
  • Retos de seguridad: La inundación repentina de 1997 puso de manifiesto los problemas de seguridad que conlleva la visita a los cañones de ranura y, desde entonces, la Nación Navajo se ha asociado con los operadores turísticos locales para crear una experiencia más segura para todos. Se han añadido barandillas, cuerdas, senderos y escaleras en el interior del cañón para garantizar la seguridad.
  • Amenaza de vandalismo y daños: El cierre de la región del Cañón del Antílope tras las inundaciones provocó un aumento del vandalismo contra su tierra sagrada, y se sumó a los daños causados dentro de los cañones de ranura.
  • Una forma de compartir su identidad cultural: Los navajos tienen una rica cultura y patrimonio, y una fuerte identidad. Al ofrecer recorridos por el interior del cañón, tienen la oportunidad de compartirlo con el mundo.
  • Una forma de preservar la tierra: La gestión del parque y las visitas guiadas crean una forma de controlar y limitar los incidentes perjudiciales y garantizan la protección de la tierra. Prohíben el acceso al cañón a los visitantes externos sin un guía navajo, y los conocimientos que obtendrás de tu guía durante la excursión pretenden transmitir la conservación del cañón como una práctica entre personas.

Planifica tu visita al Cañón del Antílope >

Preguntas frecuentes sobre Antelope Canyon y la Nación Navajo

¿Por qué necesito un guía navajo para visitar Antelope Canyon?

La Nación Navajo gestiona cuidadosamente el Cañón del Antílope para preservar sus frágiles paredes de arenisca y honrar su importancia cultural. Sólo los guías navajos titulados pueden dirigir las visitas, garantizando la seguridad de los visitantes al tiempo que comparten sus conocimientos sobre las tradiciones y leyendas navajos y la historia natural del cañón.

¿Qué significa el Cañón del Antílope para el pueblo navajo?

Conocido como "Tsé bighánílíní" en navajo, que significa "el lugar donde el agua corre a través de las rocas", el Cañón del Antílope se considera un lugar sagrado. Los navajos lo consideran un lugar espiritual donde la tierra, el agua y la luz se unen en armonía.

¿Puedo explorar la Nación Navajo más allá del Cañón del Antílope?

Por supuesto. La Nación Navajo es inmensa y está llena de tesoros culturales y naturales. En tu visita puedes visitar Monument Valley, Horseshoe Bend Overlook, el Monumento Nacional Navajo y mucho más.

¿Existen tradiciones o costumbres navajo que deba conocer durante la visita?

Sí, el respeto y la atención van muy lejos. Pregunta siempre antes de fotografiar a un navajo, evita tocar las formaciones rocosas y abstente de coger arena o piedras como recuerdo. Recuerda que la tierra y sus formaciones son sagradas, y que los visitantes son huéspedes en un paisaje cultural vivo.

¿Tiene la Nación Navajo su propio huso horario?

La Nación Navajo observa el horario de verano, a diferencia de la mayor parte de Arizona. Pero Antelope Canyon sí lo sigue, y funciona con la hora de Arizona (que no cambia).

¿Cómo se beneficia el pueblo navajo de las excursiones a Antelope Canyon?

Las operaciones turísticas están dirigidas por familias navajo y miembros de la tribu. Tu visita apoya directamente a las comunidades navajo locales mediante puestos de trabajo, servicios de guía y preservación cultural. Cada billete ayuda a mantener los medios de subsistencia al tiempo que se respeta el patrimonio del cañón.

¿Cuál es la mejor forma de mostrar respeto cuando se visita tierra navajo?

Aborda tu visita con apertura y gratitud. Escucha a tu guía, mantente en los senderos señalizados y evita las conversaciones en voz alta o la música. Se anima a los visitantes a moverse respetuosa y silenciosamente por el cañón, tratándolo como un espacio vivo y espiritual.

Más información

Lower Antelope Canyon's swirling sandstone formations, Arizona.

Historia

Exploring the narrow passageways of Lower Antelope Canyon, Arizona.

Curiosidades

Aerial view of Antelope Canyon's swirling sandstone formations during a tour over Arizona.

Acerca de la galería

Antelope Canyon Tours
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.